Blanqueamiento Dental

Blanqueamiento Dental

Antes de hablar sobre blanqueamiento dental, es importante saber, que es lo que se está blanqueando.

La superficie del diente, el esmalte dental, está formado por pequeños prismas irregulares. La unión entre estos prismas, dejan espacios interprismáticos donde se depositan sedimentos, que, según nuestros hábitos, van oscureciendo el aspecto de nuestros dientes.

Es importante conocer que el esmalte está formado en un 97% de hidroxiapatita, siendo el mineral más duro del cuerpo humano. Este mineral tiene, entre otras, la propiedad de ser fluorescente, haciendo más luminoso el diente, más natural.
Existe un grado máximo de blancura, índice delta, que se podrá determinar eligiendo la mejor alternativa para cada caso, después que el profesional evalué su caso particular. Consiste en evaluar el color con herramientas objetivas (escala de colores), para determinar si se puede lograr aclarar más el diente o no.

¿Nuestro Blanqueamiento Dental?

Utilizamos la mejor técnica disponible en el mercado que combina peróxido de hidrógeno con hidroxiapatita. Esto permite no solo blanquear los dientes, sino que también los remineraliza, con un mineral muy familiar para el diente como la hidroxiapatita. Esto los hace más luminosos y resistentes. Asimismo, en ningún caso se cruzan barreras nocivas para nuestro esmalte ya que utilizamos concentraciones bajas de peróxido evitando alterar la estructura del esmalte y pudiendo realizar el procedimiento sin molestias.

¿Qué tipos de blanqueamientos hay?

  • Blanqueamiento en Clínica: Existen procedimientos en clínica, en casa o ambulatorio y tratamiento combinado.
    Blanqueamiento en clínica: es un procedimiento que se realiza en una visita clínica de aproximadamente una hora, en varios pasos para mejorar su eficacia. Se realiza mediante la utilización combinada de una luz azul (LED), que acelera la liberación de oxígeno sobre el esmalte, y una espuma oxigenada generada por la interacción del peróxido de hidrogeno e hidroxiapatita.
  • Blanqueamiento en casa o ambulatorio: es un procedimiento en el que la liberación de oxígeno se realiza mediante férulas (moldes plásticos transparentes para cada una de las arcadas), donde se coloca peróxido de carbamida en una concentración segura e hidroxiapatita (el gel ya viene mezclado en la jeringa). Según cada caso estas férulas se utilizan entre 6 hs y 8 hs (normalmente para dormir), durante 15 a 21 días, dependiendo de las indicaciones del profesional. Le daremos una jeringa de 5 ml que le debe durar de 7 a 10 días de tratamiento. La cantidad apropiada es una gota de gel aproximadamente de un grano de arroz por diente que, al colocarse la férula, puede presionar sobre la misma para que esa pequeña cantidad de material, se extiendo en toda la cara del diente. Al finalizar la jeringa, revisaremos el proceso del caso y determinaremos los pasos a seguir. Importante: sepa que más cantidad de gel NO hará más blanco sus dientes. El gel debe colocarse en la cara vestibular de la férula (es la cara visible). La jeringa deberá mantenerse en la nevera. Las férulas deben enjuagarse con agua fría para retirar restos de material.
  • Blanqueamiento combinado: esta técnica, utiliza las dos alternativas anteriores combinándolas. Siempre es la alternativa más eficaz dado que genera la máxima limpieza del diente y nos permite llegar al grado máximo de blancura de cada diente. También nos permitirá realizar mantenimientos posteriores con las mismas férulas utilizadas, facilitando el mantenimiento del blanqueamiento


¿Qué tipo de blanqueamiento es el más adecuado?

Es nuestra clínica estudiamos las características particulares de cada caso, para recomendar el tratamiento más adecuado para cada paciente. Es el profesional quien determinará cual es la mejor alternativa y consensuara en una entrevista con el paciente los pasos a seguir.

¿Da sensibilidad hacerse un blanqueamiento?

La sensibilidad dental se produce por altas concentraciones de peróxidos en el blanqueamiento, por fuentes altas de calor o por la desmineralización y deshidratación de los dientes. Los productos utilizados en nuestra clínica, tienen evidencia clínica y científica, utilizando luz fría, bajas concentraciones de peróxidos, sesiones de pocos minutos para reemplazar el material por material nuevo y la hidroxiapatita remineraliza el esmalte.

¿Es duradero el resultado de un blanqueamiento en el tiempo?

Los cuidados después del tratamiento, determinaran en gran parte sostener el color logrado en el tiempo. Después de un blanqueamiento el diente queda desprotegido de la película salival adquirida, que tarda en recuperarse entre 24 hs y 48 hs posteriores al tratamiento. Durante este período, el diente está más sensible a absorber cualquier sustancia de color. Para ejemplificarlo: cualquier cosa que tiña una camiseta blanca, teñirá en la misma medida el diente. Posteriormente a recuperar esta película salival, dependerá de los hábitos e higiene de cada paciente para que el resultado dure más tiempo.

¿Qué mantenimiento debo tener después del blanqueamiento?

Será fundamental la higiene y los hábitos posteriores al blanqueamiento, así como la posibilidad de realizarse “recordatorios” por medio de férulas o cortas sesiones clínicas. El uso de pastas con hidroxiapatita en reemplazo de su pasta habitual, harán más fácil mantener los resultados en el tiempo, siempre que se haga con productos apropiados recomendados por el profesional.